El AOVE, acrónimo para designar el Aceite de Oliva Virgen Extra, es un zumo que se extrae de la oliva conocido por una calidad, tanto por sabor como por aroma, excelente. A día de hoy, es utilizado en todo el mundo como condimento en las comidas, gracias a sus propiedades beneficiosas. Por eso, el aceite de oliva virgen extra ecológico es una opción imprescindible cuando se quiera optar por comida de verdad y respetuosa con el medio ambiente.

Nuestros tipos de AOVE Ecológico

AOVE Cornicabra

AOVE Cornicabra 500 ml - Ecoprolive

AOVE Coupage

AOVE Coupage 500 ml - Ecoprolive

AOVE Sin Filtrar

AOVE Sin Filtrar - Ecoprolive

AOVE Ed. Limitada

AOVE Edición Limitada - Ecoprolive

Beneficios para la salud del AOVE ecológico

El AOVE es ingerido por los beneficios que aporta para las personas, tanto de manera interna como en el aspecto exterior.

Uno de sus beneficios es el de antienvejecimiento, que proviene de la vitamina E, presente en el aceite de oliva, y que ayuda a devolver la suavidad a la piel, al tiempo que protege de la luz ultravioleta. Además, otro de sus componentes, como es el hidroxitirosol, previene de otros daños a la dermis.

Este oro líquido, tan presente en la dieta mediterránea, es además antiinflamatorio, gracias al oleocantal, compuesto que da ese picor característico de este aceite tan puro. Entre sus otras propiedades destacan aquellas imprescindibles para cuidar de la salud, como son las preventivas de patologías cardiovasculares. Los ácidos grasos y antioxidantes que posee este extracto de la aceituna actúan como controladores del colesterol en sangre.

Los beneficios del consumo del aceite son tales que los expertos aconsejan una ingesta diaria de al menos cuatro cucharadas soperas, y que esta se realice en ayunas. Y es que este tipo de condimento mejora los niveles de glucosa, controla la tensión arterial y, por lo tanto, reduce las posibilidades de padecer enfermedades como la diabetes.

Además, este extracto del fruto de los olivos ayuda a acelerar los procesos de adelgazamiento. Esto se produce gracias a la oleiletanolamida, componente que se sintetiza en el intestino y que causa sensación de saciedad.

Valor nutricional del AOVE

El AOVE ecológico posee características propias que lo diferencian del resto de aceites de oliva, especialmente en lo referente al valor nutricional y calórico que aporta al organismo.

Macronutrientes

El AOVE posee macronutrientes en forma de grasas o lípidos, altos en calorías. Estas grasas son insaturadas, por lo que son beneficiosas para la dieta al aportar un alto valor nutricional. Estos macronutrientes permiten la absorción de vitaminas y minerales, al tiempo que aportan la energía necesaria al cuerpo.

Micronutrientes

Este líquido graso no refinado posee, además, micronutrientes, que funcionan como un gran aporte de vitaminas para el organismo. Estas vitaminas son liposolubles, y entre ellas se encuentran principalmente carotenos o vitamina A, así como la vitamina E (tocoferol), conocida por su gran poder antioxidante.

Además, en él no faltan compuestos tales como los polifenoles o los fitosteroles. Estos actúan otorgando no solo gran valor nutricional y aporte energético, sino que, además, son indudablemente beneficiosos para la salud, especialmente cuando el zumo de oliva que se consume es de etiqueta ecológica.

Se recomienda también el uso de suplementos naturales, ecológicos y vegetales, para complementar la dieta y rutina de ejercicio. La fibra prebiótica rica en antioxidantes aporta no solo micronutrientes como los polifenoles, sino, además, hierro, fibra y proteínas.

Calorías

La ingesta calórica de este tipo de aceite es beneficiosa, gracias a que las grasas presentes en este líquido son saludables y contribuyen a la absorción de otros compuestos, que ayudan al adelgazamiento. Cada cucharada de aceite de oliva virgen extra, equivalente a unos 15 gramos, corresponde a 115 calorías. Es decir, cada 100 gramos se estarían ingiriendo unas 884 calorías.

Tipos de AOVE ecológico

El aceite virgen de tipo bio se caracteriza por un procesado 100 % ecológico, que se asegure de mantener intactas las propiedades de la aceituna. Puede haber de dos tipos: sin deshuesado o realizando el deshuesado de la aceituna, que evita la oxidación y que haya agua añadida durante la extracción del aceite. El proceso se realiza sin la utilización de químicos o fertilizantes, ayudando a proteger los recursos naturales.

Existen diferentes tipos, que dependerán de la variedad de oliva con la que estén elaborados. Para catalogar como ecológico un buen zumo de oliva es necesaria, ante todo, una búsqueda exhaustiva de las mejores variedades de este fruto, y que posean las propiedades más saludables, así como asegurar el mejor momento del vareado y recolección de la oliva.

En España existen más de 200 variedades de olivas con las que realizarlo, entre las más comunes destacan:

  • Arbequina
  • Hojiblanca
  • Picual
  • Cornicabra
  • Picudo
  • Royal
  • Sevillenca
  • Blanqueta
  • Alfafara
  • Morisca

Para elegir un AOVE que de verdad sea bio, este tiene que disponer de la certificación correspondiente según el reglamento europeo y cumplir una serie de requisitos. Además, la diferencia entre unos y otros tipos se verá también en el tipo de extracción, que puede ser en frío, tal y como se realiza en ECOPROLIVE, y que asegura el mantenimiento de todas las propiedades beneficiosas propias de este condimento en su momento óptimo, así como su sabor y aroma característicos.

Diferencia con el aceite convencional

Las principales diferencias entre el aceite convencional y el AOVE ecológico son:

  • Respeto por el medio ambiente: el impacto en el medio ambiente disminuye gracias a la no utilización de químicos y al proceso natural por el que se caracteriza.
  • Propiedades: los segundos siempre poseerán más nutrientes y propiedades beneficiosas, ya que no se ven disminuidas por el uso de químicos y fertilizantes artificiales.
  • Oxidación: los altos niveles de polifenoles presentes en el AOVE orgánico otorgan una mayor resistencia a la oxidación.
  • Abono: los aceites de oliva convencionales utilizan fertilizantes sintéticos, frente a los abonos orgánicos de origen animal, como el compost o el estiércol, que usan los de tipo bio.

El aceite esencial en la dieta

Si se desea apostar no solo por la calidad, sino también por un estilo de vida saludable y respetuoso, el AOVE ecológico nos aporta todos los beneficios que el cuerpo necesita. La gran variedad existente de productos producidos con aceite de oliva virgen extra ecológico, favorece que cualquier persona pueda, de una manera sencilla, apostar por su salud y por el respeto por el medio ambiente.